Translate

domingo, 7 de junio de 2020

Bienvenido Presidente Bukele Ortez. Veamos que tan bien baila, dice Amanda y Cristóbal


El 31 de Mayo 2020, comenzó el nuevo baile de Bukele Ortez con la naturaleza, al despertarse con los azotes del temporal Amanda y oír a tempranas horas de sus asesores, sobre los primeros eventos catastróficos inmediatos, ocurridos en la periferia del Gran San Salvador, durante la intensa lluvia que alcanzo un promedio de 310 milímetros de precipitación pluvial.  Agarraron por sorpresa a la mentalidad Bukelista porque se encontraron que no tenían activado el Sistema Nacional de Protección Civil, quienes improvisando comenzaron a demandar la activación de los mismos, generándose los primeros reportes de los daños sufridos en el territorio salvadoreño.  Escuchando hasta más tarde sobre la destrucción provocada por Amanda, comenzó la primera tanda de baile para los Bukelistas.

Ya con conocimiento de causa sobre los desastres de Amanda, se dieron cuenta que por estar ocupados en los enredos del COVID-19, y la necedad de no asistir a rendir el primer informe de su mandato a La Asamblea Legislativa. La naturaleza les puso un paro a su antojadiza rebeldía y les obligo a darse cuenta que no podía continuar demandando los encierros domiciliares a la población.  Pronto comenzaron a realizar que la cuarentena se había roto y con alegría maléfica, celebraron el nuevo brote de contagio del COVID-19, que se daría en los albergues de la población afectada por la tormenta tropical porque desde hacía días un total de 24, municipios no reportaban nuevos casos.  La tormenta tropical le daba el vehículo perfecto para alcanzar al final las cifras proyectadas de infectados para operar su obra magnifica el Hospital más Grande de Latinoamérica.

La segunda tanda del baile con la naturaleza, arranca con Cristóbal con los suelos bien húmedos del territorio nacional, la tormenta tropical continúa su rumbo, poniendo un estado de ALERTA ROJA en las municipalidades, hasta destruir infraestructuras de todo tipo que cedieron ante las constantes lluvias torrenciales.  Los Bukelistas abatidos por las intensidades de las tandas del baile de la naturaleza, realizan que sus planes nunca revelados por cambiar el sistema democrático salvadoreño, no lo podrán realizar.  Los Bukelistas al verse acorralados por las constantes danzas de la naturaleza, comienzan con la propaganda barata de culpar a las anteriores administraciones del ejecutivo, al mal manejo del sistema de salud pública, a los empresarios salvadoreños desconociendo a ANEP, vetando el decreto legislativo 648, y amenazando con cerrar empresas si inician operaciones.

No hay duda que las tandas bailadas con la naturaleza, han ayudado a poner una nueva tonada al baile con los Bukelistas, al reconocer que han sido negligentes en el manejo de las emergencias tanto de salud como de desastres naturales.  Pero gracias a estas tandas bailables, nos han ayudado a comprender que la reconstrucción de la infraestructura dañada por las tormentas tropicales, dejan en evidencia que la recuperación de lo destruido tardara años en su reparación y recuperación de lo destruido, pasara más allá del mandato del gobierno de Bukele Ortez, porque el gobierno de El Salvador está quebrado.  

miércoles, 13 de mayo de 2020

Pero pitaste…. #DespertemosELSalvador, #DespiertaElSalvador, #BukeleDictador.

La pandemia del COVID19, nos trajo primero, una desesperación por comprar todo lo que se pudiera en los supermercados pero en especial la compra de papel higiénico, este tipo de compra desato mucha risa en la población porque significo que ya estábamos cagados de miedo ante lo desconocido.  El segundó suceso, fue las grandes colas en las gasolineras, todos a llenar el tanque de los vehículos y compramos gasolina cara porque nadie se imaginó que el precio de la gasolina bajaría tanto, nos quedamos gastados y sin poder utilizar los automotores.  El tercer episodio, un encierro domiciliar que desato por un lado muchas expectativas y pánicos porque primera vez en nuestras vidas que vivíamos una pandemia como tal, pero una vez pasado un tiempo volvimos a las calles porque perdimos el miedo a lo desconocido.

Porque con la facilidad de las comunicaciones podíamos leer y escuchar a toda velocidad del internet, lo que estaba ocurriendo en otras latitudes, donde solo la muerte de seres humanos, aterraba nuestros ojos y oídos.  Pero rápido aprendidos que manteniendo el aseo personal y desinfectando nuestra ropa y alimentos antes de entrar a la casa y permaneciendo en casa, manteníamos al virus alejado de nuestro hábitat.  El cuarto incidente, la preocupación por los hijos viviendo fuera del hogar y los familiares viviendo en otros continentes, preguntando a cada uno de ellos como la estaban pasando en sus domicilios por fortuna todos estaban bien y a salvo del COVID19.

La quinta sorpresa más grande de la pandemia, fue descubrir las ocurrencias y disparates mentales de nuestro presidente Nayib Bukele, quien decidió hacer unas apariciones comunicacionales.  Dándonos a conocer como gobernaría la pandemia del COVID19, durante sus intervenciones la población percibió que estaba fuera de foco sobre el manejo de la situación.  Su decir, amenazante y chifladuras, género pánico y terror en la población salvadoreña durante la venida y durante la permanencia de la pandemia.  Provocando una reacción en contra del gobierno Bukelista, al escuchar sus locuciones y acciones en contra de la población después de las cadenas nacionales de Radio y Televisión.
   
La población asombrada por lo que están escuchando y leyendo, comenzó a publicar en forma de protesta en las redes sociales MEMES y HASHTAGS que reflejan nuestro sentir y burla: La desconfianza en el manejo de la crisis COVID19, los abusos de autoridad, la extensión de aislamiento en los centros de contención, la desobediencia al orden constitucional, la falta de equipamiento y negligencias en la protección de Bioseguridad de los trabajadores de salud como las malas condiciones sanitarias en los hospitales, la violación a los derechos humanos y a las órdenes sin sentido dadas por Twitter a los miembros del gabinete.  

La población salvadoreña rebaso su desenfreno con un comportamiento grupal de protesta ciudadana diaria de sonar los claxon de los vehículos y ruidos con cacerolas para desahogarse del abuso a las libertades individuales provocadas por el gobierno Bukelista.
    
#DespiertaElSalvador, #BukeleDictador y #DespertemosElSalvador.

miércoles, 6 de mayo de 2020

De lo callado a lo trompudo


Como novedad pasamos de la era del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional a la era de Nuevas Ideas, el primero de Junio 2019.  Durante la última administración pública del FMLN, su presidente Salvador Sánchez Ceren, fue un presidente que se identificó porque nunca apareció en actos públicos o conferencias de prensas, en resumidas cuentas sus apariciones fueron contadas con los dedos de las manos por sus constantes metidas de pata y opto por callar.

A la fecha de hoy, hemos experimentado las peculiares destrezas electrónicas de nuestro presidente Nayib Bukele, en sus apariciones personales, donde lo peculiar es tomarse unas Selfies y publicarlas en las redes sociales para que todos sus seguidores, den un like y demostrar que es un influyente personaje en ellas y pasar a ser catalogado como EL PRESIDENTE MAS COOL DE AMERICALATINA.

Da la casualidad que una cosa es la imagen de las Selfies y otra cosa es cuando comienza con sus gestos y articular en sus apariciones en los escenarios públicos o en las cadenas nacionales de radio y televisión, su imagen personal muy bien cuidada, se cae porque parafrasea lo dicho o modula falsedades. En pocas palabras es un trompudo.

En muchos casos genera burlas en forma de MEMES y en otros casos gobiernos amigos demandan explicaciones por extra delimitarse en sus palabras dictadas.  Total que continuamos en esta senda democrática que iniciamos hace 28, años con presidentes peculiares en su manera de ser, haciendo chistes y memes diarios del acontecer nacional.  

jueves, 1 de febrero de 2018

Todo está dicho….


Tal como lo hemos leído, oído y visto todo está dicho desde que comenzamos con los gobiernos del FMLN, encabezando con el incremento de plazas en la presidencia de la república, pasando de 758 a 2,731 plazas en lo que va del gobierno Efemelenista, aumentando el costo salarial del presupuesto de la nación en $33.5 millones.  Siguiendo con el mismo comportamiento irracional de mantener los privilegios burocráticos dentro del presupuesto general, la Asamblea Legislativa, no disminuyo su presupuesto de $58.2 millones, al contrario estuvo intentando durante sus discusiones legislativas, reducir el presupuesto de la Corte Suprema de Justicia como de la Fiscalía General de la Republica y de varios ministerios del ejecutivo, menos cavando la seguridad y los derechos fundamentales de los salvadoreños.

Llegando a la conclusión los analistas económicos que para el presupuesto fiscal del año 2018, no hubo ajustes para las dos ramas gubernamentales que determinan el saneamiento y equilibrio del déficit fiscal del gobierno salvadoreño por el contrario optaron por mantener la vieja práctica: Privilegios partidarios del buen vivir a costillas del pueblo.  Escogiendo la vía más fácil, endeudar al país al mediano y largo plazo.  Votando los legisladores para adquirir financiamiento atreves de bonos y préstamos, a pesar de las advertencias hechas por el Banco Interamericano de Desarrollo a los partidos políticos de buscar otras alternativas de recortes y ajustes presupuestarios, argumentándoles en su informe, el estado alarmante de la deuda estatal por superar el 61% del PIB.

Las necedades de los efemelenistas y de los partidos políticos, afines a ellos en las votaciones legislativas, prefirieron no hacer el esfuerzo requerido para ajustar el presupuesto de la nación y alcanzar la sostenibilidad fiscal, convirtiendo sus boberías en las causantes del impago a los proveedores de medicamentos, zapatos y uniformes escolares, subsidio a las distribuidoras de gas y electricidad….Todo está dicho.

Las actitudes irresponsables del ejecutivo y del legislativo, al no querer buscar una sostenibilidad viable al déficit fiscal.  Queda como única tabla de salvación de la economía, el empresariado salvadoreño para hacerla crecer y frenar la deuda contraída por el gobierno Efemelenista.  Cuesta arriba y conscientes del bajo crecimiento industrial, la Asociación Salvadoreña de Industriales: Considerando insuficiente su manufactura para influir positivamente en el incremento del Producto Interno Bruto.  Demanda del gobierno Efemelenista la aprobación de la ley de Simplificación Administrativa, dicha ley, facilitaría la tramitología y reduciría los costos en la formalización de los negocios.

Buscando el empresariado, la agilización del comercio exterior y la competividad de los productos salvadoreños y la atracción de la inversión extranjera directa.  Lastimosamente el gobierno Efemelenista veta la nueva ley porque no le interesa aumentar la productividad ni la competitividad del empresariado ni el crecimiento del empleo formal salvadoreño.  Negando al aporte empresarial: Equilibrar el PIB y generar empleo.  Actitudes como esas, nos descalifican ante el comercio mundial y ante la población salvadoreña….Todo está dicho.

Dejándonos a despensas del único rubro económico generador de divisas: Las remesas familiares, lo que no previeron, fue el cumplimiento de las promesas de campaña del presidente Donald J. Trump, combatir la inmigración ilegal.  Para sorpresa del gobierno de los efemelenistas, la administración Trump, la emprendió contra la comunidad salvadoreña viviendo en la ilegalidad por encubrimiento de los pandilleros MS.

Gracias a las malas conductas y crímenes salvajes de los pandilleros salvadoreños dentro de las comunidades estadounidenses, hacen que suframos el embate de la eliminación de ciertas facilidades migratorias que gozaron nuestros compatriotas hasta el 9 de Septiembre 2019.  Poniendo un nuevo en apretón a la economía nacional, al no contar con un flujo constante de las remesas familiares.  Rubro económico que aporto en su mejor momento el 18% del PIB.

Dadas las nuevas políticas migratorias estadounidenses hacia los salvadoreños acogidos al Temporary Protected Status, influirán negativamente en la economía salvadoreña: Desequilibrara las reservas internacionales para hacer le frente a la balanza comercial de pagos de bienes y servicios.  Pero no todo está perdido, los connacionales que sean deportados por no calificar o por su ilegalidad migratoria, traerán conocimientos innovadores para la construcción, para los restaurantes, para los servicios de jardinería y para las otras labores desconocidas para nuestra economía.

Los tepesianos salvadoreños, abrirán la puerta de nuestro nuevo renacer económico, fundando pequeñas y medianas empresas que generaran más empleos fórmales.  Estamos por abrir una nueva puerta que hemos estado esperando apartar desde 1979, cuando se dijo que con las reformas económicas y agrarias transformaríamos a El Salvador, de perdida la  ganamos….Todo está dicho.

domingo, 14 de mayo de 2017

Culpa de otros… A quienes culpar.


Como nada el año 2017, se consume y las políticas públicas para aumentar nuestro desarrollo económico no cambian para nada en el país para disminuir la pobreza, atreves de la productividad y generación del empleo.  El único avance que podemos relatar, está en el programa populista del desarrollo social: Buen Vivir, programa desacreditado por una gran mayoría de los partidarios del Frente Farabundo Martí, diciendo que, ese programa solo sirve para el enriquecimiento de los líderes y funcionarios de actual gobierno, porque no resuelve los problemas de pobreza, solo la aumenta.  En pocas palabras no hay generación de empleo, ni emprendedores, ni inversionistas para generar la riqueza necesaria para aumentar la productividad y romper el ciclo de pobreza.  Porque nuestros gobernantes del FMLN, continúan empecinados con los preceptos Marxistas Leninistas, destruyendo el aparato de la riqueza como medio para disminuir la pobreza.

Como muy bien lo hemos experimentado, galopando en los senderos del detrimento de la productividad agrícola salvadoreña, podemos afirmar con certeza que esta se estancó, por ejemplo: La productividad cafetalera, llego a su más bajo nivel en cuanto a su capacidad como generadora de empleo.  La mayoría de cafetaleros en la actualidad, cultivan café en un promedio de 10 manzanas, obteniendo producciones promediadas entre 3.6 a 4.7, quintales por manzana.  Las reformas ideadas e implementadas para controlar la comercialización del café, durante los gobiernos del PDC en 1979, para eliminar la producción cafetalera por considérala como la culpable de la pobreza del campesinado salvadoreño.  Los controles a la producción cafetalera consumada desde ese tiempo, dieron su resultado con el paso del tiempo, disminuyendo la caficultura como podemos testificarlo en el 2017, por la cantidad cultivada y por la producción exportada, tan solo alcanzo a generar empleo para 25.000 trabajadores.  Los caficultores, durante sus mejores tiempos de productividad, dieron empleo a más de 600.000 campesinos.

Otro ejemplo, de destrucción en la producción agrícola para disminuir la pobreza del campesinado salvadoreño: La producción de Maíz, esta siembra, se encuentra a la baja por las malas políticas públicas, direccionando la producción del pequeño productor de maíz desde los escritorios burocráticos: Planificando y determinando las áreas a sembrar y la calidad de la semilla e insumos agrícolas a usar.  Hoy por hoy, la producción del maíz, se ha visto afectada por los recortes presupuestarios efectuados por el Ministerio de Hacienda al Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes tendrán que disminuir la repartición de los paquetes agrícolas a los programas sociales de la agricultura familiar en detrimento de la producción anual y aumento de la pobreza.

No importa como culpemos a los generadores de pobreza y disminución de la productividad agrícola, sean estos los antiguos terratenientes o los actuales burócratas agrícolas, lo cierto, nadie sabe cómo contenerla, porque como dicen: La mano derecha no sabe lo que la mano izquierda hace.  Solo sabemos que los niveles de pobreza aumentaron en el área Rural por la intervención estatal en los medios de producción agrícola.    

El último ejemplo, en la disminución de la productividad del empresariado salvadoreño, lo estamos viviendo con los industriales y comerciantes, quienes se ven afectados por los altos costos en la facturación de la energía eléctrica y por la lentitud aduanal, ocasionada por las largas revisiones físicas de la mercadería importada y exportada.  Elementos controladores del estado salvadoreño a los medios de producción industrial que inciden negativamente en la capacidad productiva y exportadora.  Y por ende repercutiendo en la rapidez distributiva de los productos elaborados a los mercados internacionales como en detrimento de la economía porque no crece lo suficiente, aumentando la pobreza Urbana.

Queda muy claro que nos encontramos en el retroceso de nuestra existencia productiva, generada por políticas económicas y sociales equivocadas del Socialismo del Siglo XXI.  Tan solo escucharan a los sectores productivos salvadoreños, clamando por más agilidad y liberación de los controles gubernamentales en la productividad.  Tan solo escucharan las proposiciones del empresariado, demandando más austeridad en el gasto público que frene el gasto de los burócratas.  Tan solo escucharan los burócratas efemelenistas, cuando los generadores del empleo y de la productividad, exigen flexibilizar las cargas impositivas y a realizar los ajustes necesarios para reducir los desacuerdos existentes que impiden el ofrecimiento del empleo y la disminución de la pobreza atreves de la producción.  Basta ya de prejuicios y de oídos sordos y de culparnos los unos con los otros en beneficio de los trabajadores salvadoreños. 

martes, 10 de enero de 2017

Y terminamos el ruidoso año 2016.


Fue un final de año interesante porque pudimos conocer como combatimos la corrupción de los ex gobernantes del último gobierno de ARENA y con esa noticia tapamos el endeudamiento y la mala administración del gobierno del FMLN, como la escapatoria de Funes Cartagena de las investigaciones por malversación de los fondos públicos, solicitando asilo politico en Nicaragua.  Estas acciones ayudaron a encapuchar las reformas al sistema privado Previsional para conducirnos al entendimiento que el GOES, no puede reducir los gastos administrativos derrochados en remuneraciones partidarias.

Con alegría recibimos la noticia que Donald J. Trump, gano la presidencia de los EE.UU. al obtener el mayor número de delegados en el colegio electoral, este entusiasmó ayudo a encubrir la caída del país por las calificadoras de riesgo, aumentando el costo financiero de los préstamos, dificultando la venta de bonos a los inversionistas y con esto nos madrugamos que El Salvador, aumento los índices de pobreza, aun a pesar del asistencialismo del gobierno del FMLN a los programas social.  A esta racha negativa, se sumó la baja producción del cultivo del café, reflejando las cifras en la producción de 4, quintales por manzana.  Como la falta de estrategias de ayuda al exportador, demostrando la caída en todos sus rubros de exportación.

Pero estallo la bomba cuando el FMLN, acuso a los embajadores acreditados de países amigos de intervención en los asuntos internos del país, al exponer la falta de tolerancia, la mala conducción de la administración pública y la poca ejecución de inversión pública en el desarrollo del país.  Explotando la segunda bomba contra la Sala de lo Constitucional con demostraciones callejeras y declaraciones de los funcionarios efemelenistas en contra de las rectificaciones mal actuadas de la Asamblea Legislativa.  La tercera bomba fue para el FMLN, al salir reprobado las actuaciones en los programas sociales del segundo gobierno izquierdista salvadoreño.

Con gozo recibimos la noticia de la celebración del cumpleaños y muerte del dictador cubano Fidel Castro Ruz, quien confabuló en la formación, educación y creación del Frente de Liberación Nacional salvadoreño.  Qué grande es la obra del espíritu santo al abrir las puertas del año 2017, para que podamos reinventar El Salvador y ajustarlo a las demandas del siglo XXI.

jueves, 14 de julio de 2016

Que estamos viviendo. El gobierno no cumple con sus pagos: La Justicia Social.

Sorprendente para todos los salvadoreños, descubrir en las últimas noticias que circulan en el país que el gobierno y sus empresas autónomas, está quebrados y no puede cumplir con las obligaciones a corto plazo, porque no han reservado lo correspondiente para cancelar las cuotas de las deudas.  Leemos y escuchamos: Qué la Comisión Ejecutiva del Rio Lempa, no ha cumplido con las condiciones del Banco de Desarrollo Alemán para desembolsar futuros préstamos para continuar modernizando la generación de la energía eléctrica.  Que el Fondo Monetario Internacional, comunica que El Salvador, no será sujeto de créditos por continuar sin obedecer las reglas condicionales para las futuras fuentes de financiamiento.  Denuncian las organizaciones de transparencia gubernamental que el gobierno del FMLN, está mostrando cifras adulteradas del crecimiento económico salvadoreño.  Y la lista sigue, sin lograr una noticia financiera positiva que pare con el endeudamiento voraz de los efemelenistas a favor de sus programas de inversión social.

Estabilizar las finanzas gubernamentales es el principal objetivo de los economistas salvadoreños que aman y se sienten orgullosos de ser salvadoreños pero ven, escriben y dan conferencias con tristeza, cuando no alcanzan a descifra como los efemelenistas con arrogancia, dicen que ellos no toman como gasto la inversión en el desarrollo social, a costa del impago de las obligaciones con los inversionistas de los Bonos salvadoreños como de los préstamos a corto y largo plazo.  Con sus actuaciones por la justicia social, han llevado al país a un porcentaje de endeudamiento, arriba de lo normal para las instituciones calificadoras del riesgo financiero: Dudando de nuestra capacidad de pago como nación.

 Con urgencia escuchamos que el actual gobierno del FMLN, propone la creación de una ley fiscal para frenar el endeudamiento, creerán que caeremos otra vez en sus mentiras piadosas.  Los economistas nacionales opinan que antes de comenzar a discutir una ley fiscal: Primero, los efemelenistas deben honrar los pactos fiscales, realizados desde tiempos de Funes Cartagena.  Así como, cumplir con los acuerdos fiscales acordados con los partidos políticos para la emisión de los últimos bonos.

De todos es conocido que los efemelenistas se han quedado con el dicho político: Prometer y prometer hasta meter y una vez metido, nada es lo prometido……Que tristeza, prometen de todo cuándo necesitan dinero para la justicia social pero nunca ejecutan un presupuesto balanceado, coherente con la realidad salvadoreña……Ni hacen propuestas de programas sociales incluidos dentro del presupuesto, si no que cada mañana improvisan un nuevo programa que lo pintan como inversión social para aplicarnos un nuevo impuesto, a pesar de la deteriorada situación fiscal salvadoreña……No hay señales de responsabilizarse para detener el desequilibrio fiscal y lograr un ajuste nivelador de la inversión social.